Andy Warhol

Un artista es alguien que produce cosas que la gente no necesita tener pero que él, por alguna razón, piensa que sería una buena idea darles.

Retórica Ambigua: triunfalismo y resignación


Retórica Ambigua: triunfalismo y resignación

 

n    En la sociedad para demostrar el progreso o el crecimiento económico que se va adquiriendo se hace necesario el poder demostrarlo, para esto se recurre a la adquisición de bienes u objetos.


n    Lo que no se toma en cuenta que así como los bienes privados proporcionan status, también condena a la sociedad a sumergirse en un patetismo social, porque obliga a las masas a mantener el consumismo.




      Las modalidades estilísticas

 

n    Estos niveles de modalidades estilísticas se dan tomando en cuenta la lógica de la burguesía tradicional “pequeño burgués”.


n    Está regido por dos elementos tradicionales que son: saturación/redundancia y simetría/jerarquía.

 

n    Saturación/Redundancia: expresa lo  inorgánico de éste orden.


n    Saturación: es la acumulación de los objetos dentro de un espacio determinado, en la antigüedad los pequeños burgueses utilizaban sus sótanos como bodegas. En estos almacenes lo que se debe hacer es un juego entre lo lleno sobre los vacíos.

n    Lo más importante es que esta cumulación es signo de status y de holgura.

 

n    Redundancia: es a envoltura teatral y barroca de la propiedad doméstica.


n    Sobrecarga de los signos posesivos: es un signo demostrativo.


n    Posición de la clase media en la trayectoria social: es una sociedad que fue lo bastante lejos como para alcanzar los moldes del éxito social, pero no lo suficiente como para alejarse del fracaso.


n    Simetría/Jerarquía: expresa la estructura orgánica.




El “Gusto” por lo Antiguo

 

n    La valor estético de los objetos antiguos es la de borrar las marcas de la producción industrial y las funciones primarias. 


n    Por éstas características el gusto por lo antiguo es motivado por el deseo de trascender el éxito económico y una posición privilegiada, porque busca una sensación de herencia.

 

n    Las clases privilegiadas transforman su status económico en gracia hereditaria.


n    Clases Asalariadas Medias pretenden por la compra de muebles rústicos consagrar su status relativo como promoción absoluta.


n    El patrimonio de los sectores marginales -intelectuales y artísticos- traducirá más bien el rechazo del estatus económico.









El Fanatismo Moral Por la Higiene


n    Desde el punto de vista de que lo barnizado es el reflejo de una moral puritana todopoderosa, del modelo moral de la limpieza y la corrección.

   Los objetos en este caso son el equivalente perfecto de los hijos, y es por ésta razón que el mantener todo pulcro es una exigencia social y una muestra del trabajo y la labor continua doméstica.


POYECTO PRACTICO




UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
Escuela de Restauración y Museología

“ENTRE SUCRES Y CENTAVOS”

MUSEO NUMISMÁTICO DE QUITO

Valeria  Villamar
Joseph Guachamín


Quito, Enero 2011




Tema:
Entre sucres y centavos

Lugar de Realización:
Museo Numismático de Quito

Dirigido a:
Niños y niñas cuyas edades están comprendidas entre los 10 y 11 años.

Beneficiarios:
Niños y niñas de séptimo de básica de la Unidad Educativa Isabel Tobar Nº1.





















Introducción

El presente trabajo se lo realizó para aportar a la manera de aprehender de los niños con los cuales estamos trabajando, de modo que estos dejen la forma tradicional y rígida que están acostumbrados a vivir en sus aulas, dando mayor importancia a las actividades lúdicas que son las que se quedan grabadas de mejor manera en la memoria de un niño.
Hemos escogido para la realización de nuestro proyecto el Museo Numismático de Quito, y en base a la información recibida en él, desarrollaremos las actividades orientadas a acentuar el aprendizaje.




















Justificación

Nosotras estudiantes de Restauración y Museología de la Universidad Tecnológica Equinoccial, debiendo cumplir nuestras metas académicas y como parte de nuestra formación como profesionales en la rama de Museografía, nos hemos visto en la necesidad de aportar en algo a la formación del sentimiento de identidad en los niños con los cuales vamos a trabajar.
Junto con la ayuda del Museo Numismático de Quito, el cual nos permitirá hacer un recorrido por sus instalaciones y con ayuda de un guía del mismo museo, llegaremos a conocer el proceso económico evolutivo.
Debido a la globalización que el mundo sufre, y de manera particular nuestros niños, hemos visto que cada vez es más difícil recordarles quiénes son y de dónde vienen, por lo que queremos mostrarles algo de lo que forma parte de la historia de su gente, cosas que sus antepasados vivieron, como por ejemplo la manera en que antes se intercambiaban productos, o las primeras monedas usadas en nuestro país y como la influencia de otros pueblos modificaron nuestro sistema económico.
Creemos que la visita al museo y las actividades a desarrollarse acrecentarán el interés de los niños por conocer más su nación, formando así ecuatorianos íntegros. 













Objetivos

General
Crear un sentimiento de identidad en los niños del séptimo de básica de la Unidad Educativa Isabel Tobar Nº 1 en base a la visita al Museo Numismático de Quito,

Específico
Enseñar a los niños los métodos que eran utilizados antes de la aparición de la moneda en la economía de nuestro país.
Mostrar el proceso que se seguía para llegar a la obtención de una moneda.
Dar a conocer a los niños los tipos de monedas y billetes que circularon en nuestro país.
Ayudar a los niños en su aprendizaje mediante juegos, los cuales mantendrán de manera más concisa los objetos de estudio en su memoria.













Duración del programa
La visita al Museo dura alrededor de una hora. Las actividades que tenemos planeadas con los estudiantes luego de la visita durarán alrededor de una hora y media. Además dispondremos de 30 minutos para el refrigerio.


Metodología
Metodología constructivista: “El construccionismo en pedagogía es una teoría del aprendizaje desarrollada por Seymour Papert que destaca la importancia de la acción, es decir del proceder activo en el proceso de aprendizaje. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir”.[1]


Cupo
Se trabajará con un grupo de 8 niños, pertenecientes a l séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Isabel Tobar Nº 1


Financiamiento
Para la realización de este proyecto no contamos con la ayuda financiera de ninguna entidad pública ni privada.


Firmas




DESARROLLO

INVESTIGACIÓN

Historia del Sistema Económico en Ecuador

Al igual que en muchas naciones, nuestros antepasados fueron primeramente nómadas, por lo que no existía un verdadero sistema económico, se desplazaban de un lugar a otro cazando y recolectando frutos. Cuando estos pueblos se vuelven sedentarios, fundamentando su civilización en la agricultura es que aparecen los primeros rasgos de un sistema económico.
Los pueblos al tener productos que ellos mismo cosechaban  y necesitar de otros que no producían fue que recurrieron al trueque, que consistía en intercambiar unos productos que tenían de sobra por otros que necesitaban.
En el Ecuador algunos productos fueron utilizados para este trueque, tales como los granos de chocho y fréjol, las hojas de coca, ishpingo, y las conchas spondylus. 
Sistemas Monetarios
La Colonia: Se estableció al peso como medida de cuenta, el mismo que tuvo las denominaciones de: peso de oro, peso de oro corriente, peso de oro ensayado, peso de buen oro, peso de oro castellano, peso de oro de Zaruma, peso de plata corriente, peso de plata ensayada. Eran también comunes las denominaciones de Ducados, Castellanos, Patacones, y Tortones. Todas estas denominaciones tenían como base el peso, que se dividían en 8 tomines y 12 granos y su valor estaba establecido por el contenido de quilates que contenía el trozo de metal o texo.
Albores de la Independencia (mediados del Siglo XVIII): Las casas de amonedación recibieron la orden de cambiar los cuños y definir las nuevas características morfológicas del numerario español. Aparecieron las monedas de busto en el anverso, que eran conocidos como Peluconas y estaban hechas en plata y oro.
A fines del siglo XVIII e inicios del XIX la situación económica se vio agravada por la falta de circulante, por ello se permitía la utilización de cualquier casa de acuñación. Circulaban así monedas de México, Lima, Potosí, Santa Fe, Santiago y de las Casas de Acuñación que iniciaban su acuñación como cecas independientes de la metrópoli.
La República: Disuelta la Gran Colombia en 1830 y estando como presidente el Gral. Juan José Flores, no se dispuso nada sobre el problema de la escasez de circulante, lo que favoreció a la proliferación de falsificadores y la introducción de monedas de mala calidad.
Se creó la Casa de la Moneda, en 1831. Las primeras monedas que se acuñaron ahí se iniciaron con el aporte en metálico de la comunidad quiteña y con la plata labrada de los templos. Estas monedas fueron de medio y dos reales en plata, y un escudo en oro. La casa de la moneda cerró sus puertas en los últimos días de 1863.
Primeras Monedas “Infalsificables”: Los problemas de falsificación se agravaron en los inicios de la República. Los propietarios y comerciantes presionaban a las autoridades para retirar de circulación los medios reales, los reales y los dos reales acuñados en baja ley y para que se estableciera un método para hacer un cuño de difícil imitación. En respuesta a esto, se retiraron estas monedas y se decretó la acuñación del cuarto de real, cuartillo o calé.
Nacimiento del Sucre: El nacimiento del Sucre corresponde a la Asamblea de 1884. Se mejoró la ley de plata y se cambio el busto de la indígena por el del Mariscal Antonio José de Sucre como tributo a su representatividad.
Partiendo del sistema decimal, los bancos particulares que eran amparados por el Estado, se encargaron desde 1872 hasta 1924 de la introducción de monedas en oro, plata y cobre mediante contratos con el gobierno.
En 1885 el Banco Internacional en Guayaquil y el Banco de Quito, fueron los encargados de introducir los primeros Sucres en plata y sus fracciones. De este modo la nueva moneda nacional desplazaba poco a poco, no solo a la moneda mala que quedaba en circulación, sino también a la moneda extranjera.
En febrero del año 2000 el presidente Jamil Mahuad decretó la conversión del sistema monetario al dólar, con la intención de frenar la escala alcista. Se aprobaron los diseños para las monedas de similares características en tamaño y peso a las extranjeras.













¿Cómo aprenden los niños?
Desarrollar la inteligencia:
La enseñanza brindada por los padres a sus hijos anterior a la etapa escolar, desarrolla en ellos habilidades intelectuales que les permitirán un mejor desempeño académico.
Hay que saber cimentar las nociones y experiencias en la memoria de los niños, según el nivel inicial de conocimiento.
Se deben realizar las actividades adecuadas para que cada concepto dado sea mejor asimilado.
Es bueno que un niño se distraiga jugando, pero cuando se trata de formar sus conocimientos se debe llevar a cabo actividades lúdicas que estén relacionadas con el tema de estudio y que aporten a dominar los conceptos para realizar los trabajos escolares.

El Juego
Desde que un niño empieza a conocer el mundo que le rodea busca actividades de juego para satisfacer necesidades básicas del desarrollo. Esto es parte de su instinto, y lo hace sentir libre y permite que disfrute plenamente de su movimiento. Se muestran tal y como son cuando están jugando.
Del juego intenso es que los niños aumentan su capacidad mental y las posibilidades de éxito cuando hayan crecido. El juego también es un ensayo de vida, prepara al niño para el futuro porque este es un proceso de imitación, por lo tanto un niño jugando refleja lo que hace un adulto.
Mediante el juego el niño demuestra lo que está aprendiendo, es un proceso de creación. También puede ser el modo de descubrir realidades, que lo ayudan a adaptarse al entorno social.  Es bueno guiar al niño al juego, proporcionándole un lugar seguro, aconsejando, animando, y dando los medios necesarios.
También ayuda al niño a desarrollar vínculos con otros niños, así como también a trabajar en grupo. Cuando un niño se encuentra jugando con otros aprende a respetarlos, cumplir reglas, aceptar las derrotas y también los méritos.
Los más altos valores el niño los descubre mediante el juego, y quedan con él por el resto de su vida.
Por todo esto es importante el juego como parte de la educación, ya que con el sistema tradicional se desarrollan niños pasivos y carentes de creatividad. Además no socializan de una forma correcta.



PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

La llegada al museo con los niños de la escuela participante será a las 9:15am.  Luego del recorrido que aproximadamente será de una hora, se dará inicio a las actividades planeadas en el taller  de propiedad del museo.

1._ Trueque: Proporcionaremos a los niños de objetos tales como granos de maíz, maní, lenteja, conchas entre otros, con los cuales los niños pondrán en práctica lo aprendido sobre el trueque.
 A modo de una pequeña tienda, administrada por nosotras, podrán adquirir productos usando para su canje los objetos antes mencionados y que estarán en su poder.
Tiempo estimado: 20 minutos

2._ Crea tu billete: Se le dará a cada niño papel y lápices de colores, para que usando su imaginación y las cosas aprendidas en el recorrido por el museo (tales como marcas de seguridad y objetos que pueden ser impresos en un billete) diseñen el que ellos como jefes de estado pondrían en circulación en nuestro país. Se les dará un pequeño reconocimiento por su labor.
Tiempo estimado: 20 minutos

3._ Buscando el Sucre: Colocaremos monedas en un frasco lleno de granos de arroz, ellos tendrán que sacar la mayor cantidad de monedas usando una sola mano.
Tiempo estimado: 20 minutos

4._Demostrando tus conocimientos: Formaremos al grupo en parejas. A cada una de las parejas se le entregará una hoja con preguntas hechas en base a la información que recibirán en el recorrido al museo.
Al terminar el recorrido tienen que entregar el cuestionario con las respuestas que ellos crean correctas, se revisará y se determinara al grupo o grupos ganadores.
Tiempo estimado: 15 minutos.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Hora
Actividades
9:00
Salida del Plantel Educativo
9:15
Llegada al Museo Numismático de Quito
9:15 a 10:15
Recorrido por las instalaciones
10:15 a 10:35
Actividad El trueque
10:35 a 10:55
Actividad Crea tu Billete
10:55 a 11:15
Buscando el Sucre
11:15 a 11:30
Demostrando tus Conocimientos
11:30
Salida del Museo
11:45
Llegada al Plantel
11:45 a 12:10
Refrigerio














MATERIAL DIDÁCTICO

Granos de maíz, maní, lenteja, especias (clavos de olor, anís estrellado, etc.), monedas (sucres), papel, lápices de color, conchas.
Todo esto será utilizado para realizar las diferentes actividades que hemos planeado.

DIFUSIÓN

Tríptico
Fotos del programa con los niños
Cd con el video de las actividades

















CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

·         Los conocimientos fueron fácilmente receptados por los niños mediante los juegos que realizamos.
Recomendamos que en el Museo existan más guías que estén especializados en tratar con niños.

·         El recorrido tiene demasiada información. Recomendamos que el guión museográfico para niños sea más corto y didáctico.

·         Algunos elementos del Museo no están bien distribuidos en las vitrinas y por eso no todos los niños podían ver bien.
Recomendamos que se mejore el uso del espacio.
















BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, Ken, (2005). Actividades para ayudar al niño a aprender, Barcelona: Ediciones CEAC.
CALERO, Mavilo, (1998). Educar jugando, Lima: Editorial San Marcos.
GÓMEZ, María Teresa, MIR, Victoria, SERRATS, María Gracia, (2004). Propuestas de intervención en el aula: Técnicas para lograr un clima favorable en clase, Madrid: Narcea.
IZA TERÁN, Carlos, (2004). Catálogo Museo Numismático, Quito, Quito: Sin Editorial
 http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo     Metodología constructivista





[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Construccionismo

INTERPRETACION DE UNA OBRA

1).- Basandome en que el hombre se encarga de construir la realidad, que está presente en su concepción de sí y del mundo. Me atrevo a decir, que la primera impreción ofrecida por el cuadro Secretos de Alcoba, es la de una escena cotidiana en el trabajo de cualquier artista plástico, en la que para captar de mejor manera el volúmen, la anatomía y la forma del cuerpo humano; trabajan con modelos desnudos.

2).- Ahora bien, como segunda interpretación. tomando encuanta los cuerpos que son el elemento central de la obra, la escena observada es un heho real en la vida del artist, una experiencia en pareja vivida por el con mucha intensidad y que de alguna manera marco su vida. Mostrando un carácter dominate y sobreprotector de él.

3).- Para mi tercera interpretación  tomaré en cuenta el título de la obra, ya que el alcoba es un lugar donde las personas dan rienda suelta a su creatividad y tomando en cuenta que puede ser aqui el lugar en el que las persona se despojan de reservas para ser quienes son.
Esta escena puede ser un encuentro fortuito entre dos personas desconocidas y se rindieron ante sus paciones.

4).- El título tambien sugiere que puede ser un caso de traición, por el erotismo y la pasión de la que el cuadro está cargado. la poestura de los cuerpos, los colores cálidos y la utilización del rojo son colores que representan el corazón, es por eso que imagino son amantes.

CRITICA DE ARTE

   
Esta obra realizada por Bolívar Mena en 1958 llamada Pueblo de Baños, los materiales utilizados para su creación el óleo colocado sobre lienzo.

En esta obra podemos observar, que la estética del cuadro nos brinda una mítica incomparable, ya que las formas que en ella se aprecian son un tanto vaporosas y nos transportan por decirlo de alguna manera a un sueño, en donde las formas y los colores se funden en el espacio.

Pasa de los colores cálidos a los fríos de tal forma que proporciona en el recorrido visual una sensación de constante movimiento, ofreciendonos así un cuadro carente de estaticidad.

La dialéctica entre lo invisible y lo visible no se agota, en relación entre los aspectos tangible e intangible de la obra,  y esto permite que se pueda alcanzar y sentir su espiritu etéreo.

Por estas características, se hace fácil denotar la dialéctica visual; entre los elementos denotativos y los significativos. es decir en lo que de hecho podemos ver en la pintura, y lo que nopodemos hacer en la meterialidad plástica que conforma la totalidad de la obra.